Saltar al contenido
Artículos publicados » Cómo los planificadores centrales romanos destruyeron su economía

Cómo los planificadores centrales romanos destruyeron su economía

  • por

RICHARD M. EBELING – EL CANDIL – AÑO V – N° 209.-


“EL GASTO, LA INFLACIÓN Y LOS CONTROLES ECONÓMICOS DESTRUYEN LA RIQUEZA Y CREAN CONFLICTOS”


En el año 449 a. C., el gobierno romano aprobó la Ley de las Doce Tablas, que regulaba gran parte de la vida comercial, social y familiar. Algunas de estas leyes eran razonables y coherentes con una economía de contrato y comercio; otras prescribían castigos horripilantes y asignaban crueles poderes y privilegios concedidos a algunos. Otras normativas fijaban un tipo de interés máximo para los préstamos de aproximadamente el 8 por ciento. El gobierno romano también tenía la costumbre de perdonar periódicamente todos los intereses adeudados en la sociedad; es decir, liberaba legalmente a los deudores privados de tener que devolver los intereses debidos a los acreedores privados.

En el año 45 a.C., Julio César descubrió que casi un tercio de la ciudadanía romana recibía gratuitamente del Estado el suministro de grano.

El gobierno romano también estableció controles de precios sobre el trigo. En el siglo IV a.C., el gobierno romano compraba grano durante los periodos de escasez y lo vendía a un precio fijado muy por debajo del precio de mercado. En el 58 a.C., esto se mejoró; el gobierno regaló grano a los ciudadanos de Roma a precio cero, es decir, gratis.

El resultado fue inevitable: los campesinos abandonaron la tierra y acudieron en masa a Roma; esto, por supuesto, sólo empeoró el problema, ya que con menos campesinos en la tierra en los territorios que rodeaban Roma, se cultivaba y llevaba al mercado menos grano que antes. Además, los amos liberaban a sus esclavos y hacían recaer sobre el gobierno romano la carga financiera de alimentarlos a ese precio cero.

En el año 45 a.C., Julio César descubrió que casi un tercio de la ciudadanía romana recibía su suministro de grano gratuitamente del Estado.

Para hacer frente al coste financiero de estos suministros de trigo, el gobierno romano recurrió al envilecimiento de la moneda, es decir, a la inflación. La fijación del precio del grano, la escasez de suministros, los crecientes problemas presupuestarios del gobierno romano, el envilecimiento de la moneda y el consiguiente empeoramiento de la inflación de los precios fueron un hecho continuo durante largos periodos de la historia romana.

Gasto, inflación y controles económicos bajo Diocleciano

El episodio más famoso de control de precios en la historia romana tuvo lugar durante el reinado del emperador Diocleciano (244-312 d.C.). Asumió el trono de Roma en 284 D.C.. Casi de inmediato, Diocleciano comenzó a emprender enormes y costosos proyectos de gasto público.

Hubo un aumento masivo de las fuerzas armadas y del gasto militar; se inició un enorme proyecto de construcción en forma de una nueva capital para el Imperio Romano en Asia Menor (actual Turquía) en la ciudad de Nicomedia; amplió enormemente la burocracia romana; e instituyó el trabajo forzado para completar sus proyectos de obras públicas.

El gobierno romano dejó de aceptar su propio dinero devaluado como pago de los impuestos adeudados y exigió que los impuestos se pagaran en especie.

Para financiar todas estas actividades gubernamentales, Diocleciano aumentó drásticamente los impuestos a todos los segmentos de la población romana. El resultado fue la esperada desincentivación del trabajo, la producción, el ahorro y la inversión, que durante mucho tiempo se han considerado las consecuencias de los altos niveles y tipos impositivos. También provocó un declive del comercio y los intercambios.

Cuando los impuestos dejaron de generar ingresos suficientes para financiar todas estas actividades, el emperador Diocleciano recurrió al envilecimiento de la moneda. Las monedas de oro y plata veían reducido su contenido metálico y eran reeditadas por el gobierno con la afirmación de que su valor metálico era el mismo que antes. El gobierno promulgó leyes de curso legal que obligaban a los ciudadanos romanos y a los súbditos de todo el Imperio a aceptar estas monedas devaluadas por el valor más alto estampado en cada una de las caras de la moneda.

El resultado también fue inevitable. Dado que, en términos del oro y la plata reales que contenían, estas monedas de curso legal tenían un valor inferior, los comerciantes sólo las aceptaban con descuento. Es decir, pronto se devaluaron en el mercado. La gente empezó a atesorar todas las monedas de oro y plata que aún contenían el mayor contenido de oro y plata y a utilizar las monedas devaluadas en el comercio de mercado.

Esto, por supuesto, significaba que cada una de las monedas devaluadas sólo compraría en el mercado una cantidad de mercancías menor que antes; o expresado al revés, ahora había que dar más de estas monedas devaluadas a cambio de la misma cantidad de mercancías que antes. La inflación de los precios se fue agravando a medida que el Emperador emitía más y más de estas formas de dinero cada vez menos valiosas.

La pena impuesta por la violación de estos controles de precios y salarios era la muerte.

Diocleciano también instituyó un impuesto en especie; es decir, el gobierno romano no aceptaría su propio dinero sin valor y degradado como pago por los impuestos adeudados. Dado que los contribuyentes romanos tenían que pagar sus impuestos en bienes reales, esto inmovilizó a toda la población. Muchos se vieron obligados a cultivar la tierra o a dedicarse a un oficio determinado, para asegurarse de que habían producido los productos que el gobierno exigía en el momento de recaudar los impuestos.  Así pues, se impuso una estructura económica cada vez más rígida a toda la economía romana.

El edicto de Diocleciano empeoró las cosas

Pero lo peor aún estaba por llegar.  En el año 301 d.C. se promulgó el famoso Edicto de Diocleciano. El emperador fijó los precios del grano, la carne, los huevos, la ropa y otros artículos que se vendían en el mercado. También fijó los salarios de los empleados en la producción de estos bienes. La pena impuesta por la violación de estos controles de precios y salarios, es decir, para cualquiera que fuera sorprendido vendiendo cualquiera de estos bienes a precios y salarios superiores a los prescritos, era la muerte.

Consciente de que, una vez anunciados estos controles, muchos agricultores y fabricantes perderían todo incentivo para sacar sus productos al mercado a precios muy por debajo de lo que los comerciantes considerarían valores justos de mercado, Diocleciano también prescribió en el Edicto que todos aquellos que fueran sorprendidos “acaparando” bienes fuera del mercado serían severamente castigados; sus bienes serían confiscados y serían condenados a muerte. 

En las zonas griegas del Imperio Romano, los arqueólogos han encontrado las tablas de precios que recogen los precios impuestos por el gobierno. En ellas se enumeran más de 1.000 precios y salarios individuales fijados por la ley y cuál debía ser el precio y el salario permitidos para cada uno de los productos, bienes y servicios laborales.

Un romano de este periodo llamado Lactanio escribió durante esta época que Diocleciano ” . . . se puso entonces a regular los precios de todas las cosas vendibles. Hubo mucha sangre derramada por cuentas muy pequeñas y triviales; y la gente no llevaba más provisiones al mercado, ya que no podían obtener un precio razonable por ellas y esto aumentó tanto la carestía [la escasez], que al final, después de que muchos hubieran muerto por ello, la ley fue anulada.”

Consecuencias y lecciones de la política económica romana

Roland Kent, historiador económico de este período, ha resumido las consecuencias del Edicto de Diocleciano de la siguiente manera:

” . . . Los límites de precios establecidos en el Edicto no fueron respetados por los comerciantes, a pesar de la pena de muerte prevista en el estatuto por su violación; los posibles compradores, al descubrir que los precios estaban por encima del límite legal, formaron turbas y destrozaron los establecimientos de los comerciantes infractores, matando de paso a los comerciantes, aunque las mercancías eran después de todo de escaso valor; Los comerciantes acumulaban sus mercancías para el día en que se suprimieran las restricciones, y la escasez resultante de mercancías realmente puestas a la venta provocó un aumento aún mayor de los precios, de modo que el comercio que se realizaba era a precios ilegales y, por lo tanto, clandestino. “

Los efectos económicos fueron tan desastrosos para la economía romana que cuatro años después de promulgar el Edicto, Diocleciano abdicó alegando “mala salud”, un eufemismo que a lo largo de la historia refleja que si el líder político no abandona el poder, otros lo destituirán, a menudo mediante el asesinato.  Y aunque el Edicto nunca fue derogado formalmente, pronto se convirtió en papel mojado poco después de que Diocleciano abandonara el trono.

Michael Ivanovich Rostovtzeff, un destacado historiador de la antigua economía romana, ofreció este resumen en su Historia social y económica del Imperio Romano (1926):

“El mismo expediente [un sistema de control de precios y salarios] se ha intentado a menudo antes de él [Diocleciano] y se intentó a menudo después de él. Como medida temporal en un momento crítico, podría ser de alguna utilidad. Como medida general destinada a durar, era seguro que causaría un gran daño y un terrible derramamiento de sangre, sin aportar ningún alivio. Diocleciano compartía la perniciosa creencia del mundo antiguo en la omnipotencia del Estado, una creencia que muchos teóricos modernos siguen compartiendo con él y con ella.”

Por último, como, de nuevo, concluía Ludwig von Mises, el Imperio Romano empezó a debilitarse y a decaer porque carecía de las ideas y la ideología necesarias para construir y salvaguardar una sociedad libre y próspera: una filosofía de derechos individuales y mercados libres. Como Mises terminó sus propias reflexiones sobre las civilizaciones del mundo antiguo:

“La maravillosa civilización de la antigüedad pereció porque no ajustó su código moral y su sistema legal a los requisitos de la economía de mercado. Un orden social está condenado al fracaso si las acciones que exige su funcionamiento normal son rechazadas por las normas de la moral, declaradas ilegales por las leyes del país y perseguidas como criminales por los tribunales y la policía. El Imperio Romano se desmoronó porque carecía del espíritu del liberalismo [clásico] y de la libre empresa. La política del intervencionismo y su corolario político, el principio del Führer, descompusieron el poderoso imperio como por necesidad siempre desintegrarán y destruirán cualquier entidad social.”



Richard M. Ebeling

Profesor distinguido de BB&T de ética y liderazgo de libre empresa en The Citadel en Charleston, Carolina del Sur. Fue presidente de la Fundación para la Educación Económica (FEE) de 2003 a 2008.


UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Tus comentarios son valiosos para nosotros ya que nos permite entrar en comunicación con nuestros lectores

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde EL CANDIL

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo